Espectáculo Moulin Rouge: Datos fascinantes sobre el icónico cabaret de París desde 1889
El Moulin Rouge es uno de los cabarets más emblemáticos del mundo, sinónimo de glamour, extravagancia y vida nocturna parisina. Situado a los pies de Montmartre, en el distrito 18, este legendario local lleva entreteniendo al público desde 1889. He aquí algunos datos interesantes sobre el espectáculo del Moulin Rouge que ponen de relieve su rica historia y su impacto cultural.
1. Cuna del baile del Can-Can
Se atribuye al Moulin Rouge el mérito de haber popularizado el baile del Can-Can. Originalmente un baile escandaloso y provocativo, el Can-Can se convirtió en un símbolo del Moulin Rouge y sigue siendo una de las partes más esperadas del espectáculo.
2. El Molino Rojo
El cabaret se reconoce al instante por su molino de viento rojo (Moulin Rouge significa «Molino Rojo» en francés) en el techo. El molino se inspiró en los molinos de viento que salpicaban Montmartre en el siglo XIX, y se ha convertido en un símbolo del local y de la vida nocturna parisina.
3. Lugar de encuentro de artistas famosos
El Moulin Rouge fue lugar de reunión de muchos artistas famosos durante la Belle Époque. Henri de Toulouse-Lautrec, uno de los pintores más célebres de la época, creó numerosos carteles y cuadros del Moulin Rouge, captando el ambiente animado y decadente del cabaret.
4. El cabaret más famoso del mundo
Desde su inauguración, el Moulin Rouge ha acogido a más de 125 millones de espectadores, lo que lo convierte en el cabaret más famoso del mundo. Cada año, el lugar atrae a cientos de miles de visitantes, deseosos de vivir sus deslumbrantes espectáculos.
5. Plumas, pedrería y lentejuelas
El Moulin Rouge es conocido por sus extravagantes trajes, hechos a mano con materiales lujosos como plumas, pedrería y lentejuelas. Cada año se utilizan más de 1.000 trajes en los espectáculos, algunos de los cuales requieren meses de trabajo.
6. La tradición de las coristas
Las bailarinas del Moulin Rouge, conocidas como «Doriss Girls», son seleccionadas en todo el mundo. Se someten a un riguroso entrenamiento para perfeccionar su arte. La tradición de las coristas del Moulin Rouge está cargada de historia, y muchas bailarinas han alcanzado la fama dentro y fuera del escenario.
7. El espectáculo Féerie
El espectáculo actual, «Féerie», se representa desde 1999. Cuenta con un elenco de 60 artistas, entre ellos 40 Doriss Girls, y exhibe 1.000 trajes. El espectáculo incluye varios números, desde rutinas clásicas de Can-Can hasta acróbatas y magos, todo ello con una partitura compuesta específicamente para la producción.
8. Lugar icónico para películas
El Moulin Rouge ha servido de inspiración y escenario para varias películas. La más famosa es Moulin Rouge, la película musical de Baz Luhrmann de 2001 protagonizada por Nicole Kidman y Ewan McGregor. La película renovó la atención mundial sobre el cabaret e introdujo su legado a una nueva generación.
9. Cuna de artistas legendarios
A lo largo de los años, el Moulin Rouge ha acogido actuaciones de algunos de los artistas más famosos de la historia, como Edith Piaf, Frank Sinatra y Ella Fitzgerald. Estos artistas legendarios han contribuido a la prestigiosa reputación del cabaret.
10. Símbolo de la cultura francesa
El Moulin Rouge no es sólo una atracción turística; es un símbolo de la cultura francesa y de la alegría de vivir que define la vida nocturna parisina. Encarna el espíritu de libertad, creatividad y celebración que caracterizó a la Belle Époque y sigue influyendo en el mundo de hoy.
11. Un monumento histórico oficial
En 2015, el Ministerio de Cultura francés designó el molino de viento rojo del Moulin Rouge como monumento histórico oficial, reconociendo su importancia para el patrimonio cultural francés.
Conclusión
El Moulin Rouge es más que un cabaret; es una institución que ha desempeñado un papel importante en la configuración del paisaje cultural de París. Desde sus comienzos como un revolucionario local de espectáculos hasta su estatus actual como símbolo mundial del glamour parisino, el Moulin Rouge sigue encantando e inspirando al público con sus espectaculares espectáculos y su rica historia.
Moulin Rouge, el legendario cabaret de París, no sólo tiene una historia vibrante, sino también una serie de momentos estrafalarios que le añaden encanto. He aquí algunos datos interesantes y divertidos sobre el Moulin Rouge:
- Sillas y sombreros al revés: En los primeros años del Moulin Rouge, era habitual ver a los invitados bailar justo encima de las mesas, dejando sus sillas patas arriba. Además, los hombres solían arrojar sus sombreros al escenario en señal de admiración por las bailarinas, lo que se convirtió en una especie de tradición.
- El elefante gigante: A finales del siglo XIX, se instaló un enorme elefante de escayola en el jardín del Moulin Rouge, que se convirtió en uno de los símbolos del cabaret. Dentro del elefante había una escalera que conducía a una pequeña sala donde los invitados podían disfrutar de fiestas privadas con vistas al espectáculo.
- Un baile sin cabeza: Una de las artistas más extravagantes del Moulin Rouge era La Goulue (Louise Weber). Cuenta la leyenda que una vez bailó el cancán con tanta energía que su sombrero salió volando, y el público bromeó diciendo que la actuación parecía un baile «sin cabeza».
- Animales en escena: En las primeras décadas del cabaret, el Moulin Rouge se hizo famoso por sus espectáculos poco convencionales, y uno de ellos contaba con animales amaestrados. Las bailarinas actuaban junto a caballos e incluso camellos, lo que atrajo la atención del público.
- El lugar de las fiestas más extravagantes: El Moulin Rouge siempre ha sido famoso por sus grandes e inusuales fiestas. Por ejemplo, en una de ellas, los invitados debían ir vestidos con trajes de la época de Luis XIV, y cada persona tenía que entrar en la sala por una pequeña puerta, lo que añadía un toque de intriga único.
- Bailarinas que inspiraron a artistas: Muchos artistas famosos, como Henri de Toulouse-Lautrec, eran visitantes habituales del Moulin Rouge. No sólo creó carteles para el cabaret, sino que también pintó obras inspiradas en las actuaciones de las bailarinas. Estas obras se convirtieron en representaciones icónicas de la época.
- Sobrevivir a dos guerras mundiales A pesar de las penurias y la destrucción durante las dos guerras mundiales, el Moulin Rouge consiguió sobrevivir y continuar su actividad. Se convirtió en un símbolo de resistencia y del patrimonio cultural de París.
Estos datos curiosos demuestran que el Moulin Rouge no es sólo un cabaret, sino un lugar único con una rica historia, llena de momentos extravagantes e historias increíbles.
El Moulin Rouge ha atraído a numerosas celebridades a lo largo de su dilatada historia, desde artistas hasta estrellas modernas. He aquí algunos de los famosos que han visitado este legendario cabaret:
- Toulouse-Lautrec: El artista francés Henri de Toulouse-Lautrec fue uno de los visitantes habituales más conocidos del Moulin Rouge a finales del siglo XIX. No sólo frecuentaba el cabaret, sino que también creó sus carteles y cuadros con escenas con las bailarinas.
- Charles de Gaulle: Cuenta la leyenda que el futuro presidente de Francia, Charles de Gaulle, visitó el Moulin Rouge en su juventud, aunque en sus últimos años no era un asiduo de los locales de ocio.
- Édith Piaf: La legendaria cantante francesa no sólo actuó en el escenario del Moulin Rouge, sino que también pasó mucho tiempo allí con sus amigos. Su voz única se convirtió en un símbolo de la época.
- Elton John: El cantante y compositor británico Elton John ha visitado el Moulin Rouge y ha actuado en varios eventos relacionados con el cabaret.
- Frank Sinatra: El cantante y actor estadounidense Sinatra se dejó ver entre los invitados del cabaret en los años 50 y 60, cuando su carrera estaba en su apogeo.
- Marlene Dietrich: La actriz y cantante alemana también visitó el Moulin Rouge, disfrutando de su ambiente y actuaciones.
- Mick Jagger: El líder de los Rolling Stones fue una de las celebridades que disfrutó de los espectáculos del Moulin Rouge, especialmente durante sus visitas a París.
- Liza Minnelli: La cantante y actriz estadounidense, conocida por sus deslumbrantes actuaciones, actuó en el escenario del Moulin Rouge en los años 70.
- Nicole Kidman: Aunque su conexión con el Moulin Rouge fue a través de su papel en la película homónima de 2001, Kidman ha mencionado en repetidas ocasiones que el cabaret le dejó una fuerte impresión.
- Kim Kardashian y Kanye West: Celebridades modernas como Kim Kardashian y Kanye West también han visitado el Moulin Rouge durante sus viajes a París, manteniéndose como fieles seguidores de sus espectáculos.
Estas y otras muchas celebridades han visitado el Moulin Rouge, disfrutando de su famoso cancán y del chic ambiente parisino.
En el Moulin Rouge, la comida y la bebida forman parte de la experiencia completa, lo que aumenta el encanto de este emblemático cabaret. A continuación le mostramos lo que puede esperar en cuanto a comida y bebida en el Moulin Rouge:
Comer en el Moulin Rouge
- Cocina gourmet: El Moulin Rouge ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad con un menú que incluye una amplia gama de platos gourmet. La cocina suele incluir platos clásicos franceses preparados con un toque moderno. Las opciones suelen incluir platos como foie gras, pato y marisco.
- Menús a precio fijo: La mayoría de las opciones gastronómicas se ofrecen a través de menús de precio fijo, que incluyen una selección de aperitivos, platos principales y postres. Estos menús están diseñados para complementar el espectáculo de la noche, garantizando que los invitados disfruten de una experiencia perfecta desde la cena hasta el espectáculo.
- Presentación elegante: Las comidas se sirven con una presentación elegante, que realza la sensación general de lujo de la velada. La atención al detalle en la presentación de la comida refleja la grandeza del Moulin Rouge.
- Opciones vegetarianas y dietéticas especiales: El Moulin Rouge trata de adaptarse a diversas preferencias dietéticas, incluidas las necesidades vegetarianas y dietéticas especiales. Es aconsejable informar al personal con antelación si tiene necesidades dietéticas específicas.
Bebidas en el Moulin Rouge
- Champán: Una parte esencial de la experiencia del Moulin Rouge es el champán. Los invitados pueden disfrutar del mejor champán francés, a menudo incluido en el paquete gastronómico o disponible para su compra por separado.
- Cócteles: Se ofrece una gran variedad de cócteles, entre los que se incluyen cócteles franceses clásicos y creaciones innovadoras. La carta de cócteles está diseñada para combinar con el sofisticado ambiente del cabaret.
- Vinos: Se ofrece una selección de excelentes vinos franceses, tanto tintos como blancos. La carta de vinos está pensada para complementar los platos gourmet que se sirven.
- Bebidas sin alcohol: Para los que prefieren las opciones sin alcohol, el Moulin Rouge ofrece una gama de refrescos, zumos y otras bebidas para disfrutar durante el espectáculo.
Experimente
- Paquetes de cena y espectáculo: Muchos huéspedes optan por adquirir un paquete que incluye tanto la cena como el espectáculo. Esto garantiza una experiencia sin interrupciones, ya que los invitados llegan para cenar, disfrutan de la representación y luego se relajan con una copa mientras disfrutan del espectáculo.
- Asientos: El comedor está diseñado para ofrecer una gran vista del escenario desde todas las mesas, lo que garantiza que los comensales puedan disfrutar de su comida mientras están totalmente inmersos en el espectáculo.
Cenar en el Moulin Rouge no es sólo comer; es una parte integral de la experiencia global, que combina la cocina gourmet con un espectáculo de entretenimiento de fama mundial.